REFLEXIONES TRABAJO TALLER WEB 2.0 22/09/09
Luis Enrique Climent Gordo
Lectura blog tuittejant a classe:
Describe como se ha realizado una clase a través de Twitter. Relevancias:
-No hace falta ir a clase presencialmente. Además cada alumno y el profesor pueden estar en un lugar del mundo diferente.
-La limitacion a 140 caracteres da dinamismo a la clase.
-Se puede aportar documentación y enlaces al instante.
-El profesor puede dirigirse a uno o a todos los alumnos (como en presencial)
-Se nota más interacción de los alumnos
-Puede haber comunicaciones privadas, conversaciones simultáneas, etc,
-Todos pueden aportar y opinar, no solo el profesor
-La clase queda registrada
-Se pierde solemnidad y se gana agilidad
Conclusión: Es una forma diferente de impartir la clase. No debe ser la única, se puede utilizar combinándola con la presencial. La universidad debe socializar no solo enseñar.
Es un método alternativo, no sustitutivo.
Lectura artículo de El Pais:
La formación online combinada con presencial es más eficiente que un solo método.
El alumno se implica más directamente en su formación por la búsqueda de información adicional que debe hacer.
Un modelo mixto de formación puede ser el futuro, al menos en enseñanza superior y de adultos, ya que requiere autorregulación de propio estudiante.
La pedagogía debe estar por encima de la tecnología, no valen ficheros con información, si no métodos colaborativos de trabajo.
También es un método más a elegir y una solución a la creciente demanda de estudios universitarios de los paises en desarrollo ( China, India, etc.)
El profesor seguirá siendo el líder de la formación además de asesor y evaluador. También tendrá más herramientas.
Web: Florida cicles
En la web hay información de los ciclos de
Web: ddm. Diseño de sistemas documentales multimedia
Learning 2.0 de
Están los contenidos del curso de usabilidad, diseño web usable.
Muy buenos contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario